El protocolo NAT se implemento en su momento para evitar sufrir un agotamiento rápido del direccionamiento IPv4; 4300 millones de direcciones parecían suficientes, pero cuando todo hijo de vecino empezó a utilizar Internet, este numero de direcciones empezó a quedarse pequeño, gracias a NAT se consiguió reducir el numero de IPs a utilizar, ya que su funcionalidad ayudo a que se pudiesen tener varios dispositivos detrás de una IP, lo que después conoceríamos como IP pública.
El protocolo hace uso de las siguientes definiciones:
- Local interna: dirección IP del equipo host en la red local
- Global interna: dirección IP del router NAT de cara a Internet
- Local externa: dirección IP del router NAT de cara a Internet
- Global externa: dirección del equipo de destino, ejemplo la dirección IP de un servidor WEB
NAT (Network Address Translation) o traductor de direcciones de red, lo que realiza es básicamente una traducción de varias IPs locales internas a una o más globales internas. La traducción o asignación de direcciones IP, es decir de las Locales Internas a las Globales Internas, se puede realizar de distintas formas: Sigue leyendo “Protocolo NAT”